top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 38 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Covid 19: Datos Abiertos ¡Ahora!

    La experiencia internacional muestra que en el manejo de crisis, específicamente de pandemias, necesitamos datos abiertos confiables, que sustenten las decisiones individuales y colectivas. En Chile, durante los primeros días de evidencia de contagio, el MINSAL disponía de un PDF descargable que contenía categorías como: región, casos confirmados, sexo, edad y centro de salud. A partir del 18 de marzo, ya no existe la posibilidad de descarga en PDF, sino solo la visualización de una tabla que oculta el sexo, edad y centros de salud, dejando a disposición menos información que en los primeros días. Es decir, para utilizar estas categorías ausentes, se debe realizar una solicitud vía plataforma de acceso a la información, con una demora mínima de 20 días según lo establece la ley. Las declaraciones del Colegio de Médicos y miembros de la comunidad científica sobre la transparencia de los datos, expresan una desventaja en comparación a otros países, algunas de ellas por ejemplo, es que al no existir transparencia en los datos, se dificulta el monitoreo por medio de visualización de casos, imposibilitando el diseño de mapas con datos en tiempo real, otras visualizaciones, o informes dinámicos y recursos adicionales°. El contexto, evidentemente que provoca barreras en la colaboración con uso de datos para la innovación en herramientas y plataformas de información públicas, capacitación, servicios públicos y apoyo comunitario. Es por esto, que es de suma urgencia, que un Comité Técnico está conformado por instituciones como el Consejo para la Transparencia, tomando un rol clave en la promoción de estándares mínimos sobre el manejo de los datos. El tratamiento de la información por parte de las autoridades es la piedra angular, así lo demuestran experiencias en respuestas al Dengue en Guatemala, Brasil y Argentina, generando información veraz de uso ciudadano. La opacidad en el tratamiento de la información pública, viola los principios fundamentales de la democracia, el acceso a la información es un derecho consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en otros convenios internacionales. La vulneración de este derecho puede enfermar gravemente nuestra democracia y disminuir aún más la confianza en las instituciones, sobre todo en estos momentos. Es urgente contar con un estándar sobre la calidad de los datos abiertos disponibles del covid-19 por parte del gobierno, ya que la ausencia de datos confiables puede ocultar las reales dimensiones del problema y los impactos negativos de no tomar las decisiones correctas. Autor: José Patricio Urriola Aballai (Director Ejecutivo de Abriendo Datos) Fecha: 25 de marzo 2020 Publicación: El Mostrador Link: https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/03/25/covid-19-datos-abiertos-ahora/ Título: Covid 19: Datos Abiertos ¡Ahora! #Covid19 #Coronavirus #Datosabiertos #Digitalización

  • Crisis social en Chile: «Debemos escuchar más a nuestros niños y jóvenes»

    En el programa del miércoles 4 de diciembre, los invitados reflexionaron sobre la crisis social que comenzó el 18 de octubre en Chile y que también se ha extendido a diversos países del continente. La integrante del grupo Valle de Robles de Buin, Javiera Arriagada, indicó que para ella el Movimiento Guía-Scout sí es político porque constantemente en nuestros grupos enseñamos la democracia y participación política. «El Movimiento no es apartidista (…) pero sí es político», dijo. La directora ejecutiva de Guías y Scouts de Chile, Teru Pierret, ha visto el conflicto social chileno y la participación de los scouts y las guías, como una oportunidad para seguir siendo agentes de cambio y protagonistas de nuestra sociedad. Dijo, en el programa Conexión Patioscout, que siempre debe existir respeto en nuestras actitudes y acciones: «Nuestros jóvenes y adultos han hecho propias las preocupaciones del otro». Contó en la emisión en Facebook Live que el mensaje scout, especialmente en este último mes de estallido social, pretende llegar a todos, incluso a quienes no participan de las actividades. Informó también que las ramas mayores (Pioneros y Caminantes, 15 a 20 años) están desarrollando talleres de derechos humanos y autocuidado, que si bien partieron en Santiago, con el pasar de las semanas se extenderán a regiones. Pierret recalcó que el Jamboree Nacional de enero del próximo año va sí o sí, y que justamente el lema del evento, que reunirá a miles de niños y adolescentes de 11 a 15 años, es «El Cambio es Ahora«. «Un tremendo lema. Todos están invitados a participar de un espacio seguro y constructivo» donde habrá espacio para proponer actividades que se harán después del jamboree y de la crisis chilena. Sobre el joven detenido por la policía la semana pasada, Diego Ulloa, integrante de un grupo scout Nua Mana de La Granja, la directora ejecutiva señaló que se está apoyando a él y su familia, y también a varios casos, tanto en temas legales como psicológicos. Javiera Arriagada, antropóloga y guiadora del grupo Valle de Robles, de Buin, señaló que es bastante crítica de las redes sociales e internet. «Las redes sociales jamás te proponen cosas nuevas, al final solamente uno se va quedando en una burbuja, encerrado en gente que piensa lo mismo», lo que no ayudaría captar nuevas visiones y opiniones para construir una sociedad mejor. El fundador de Abriendo Datos, Gonzalo Reyes, reconoció que la sociabilización que se da en los scouts es vital para asombrarnos y aprender cosas nuevas y no dejar las cosas a medias, como suele ser cuando uno revisa el celular, donde ve un millón de cosas sin profundizar en ninguna. La antropóloga dijo que el conflicto social en el continente nos invita a sociabilizar y ser menos egoistas con los demás, conversar más e interesarnos en los problemas ajenos. Y en el caso de la democracia que se genera en los grupos, no olvidar que la opinión de los niños y jóvenes debe ser tomada más en cuenta y escuchada: «Debemos escuchar más a nuestros niños y jóvenes». Fecha: 10 de Diciembre 2019 Publicación: Patio Scout Link: https://www.patioscout.cl/crisis-social-en-chile-debemos-escuchar-mas-a-nuestros-ninos-y-jovenes/ Video online: https://youtu.be/jN80kdUeqA8 #Datosabiertos #Digitalización #concienciadedatos

bottom of page